La influencia de la inteligencia artificial en la educación media y superior
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama educativo. En México y en el mundo, su uso en las aulas de educación media y superior plantea tanto oportunidades como desafíos.
De acuerdo con Zepeda, Cardoso y Cortés (2024), la IA ofrece beneficios notables como la personalización del aprendizaje, la automatización de evaluaciones y la optimización de la planeación docente. Gracias a los algoritmos, los estudiantes reciben recursos ajustados a su ritmo y necesidades, mientras los profesores pueden detectar con mayor precisión las áreas donde cada alumno requiere apoyo. Esto favorece una experiencia formativa más inclusiva y eficaz .
Entre los aportes destacados se encuentran los sistemas de tutorías inteligentes, que acompañan al estudiante en sus dudas específicas; los facilitadores virtuales, que crean entornos de aprendizaje inmersivos; y la automatización de tareas administrativas, que libera tiempo para dedicarlo al acompañamiento pedagógico. Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia, sino que también mejoran la motivación y la confianza de los estudiantes al sentirse atendidos de manera más individualizada .
Sin embargo, el artículo también advierte sobre retos urgentes: la brecha digital que limita el acceso equitativo a dispositivos y conectividad; los sesgos en algoritmos que pueden reproducir prejuicios sociales; la ciberseguridad; y el riesgo de que los alumnos usen la IA únicamente como un atajo para resolver tareas sin generar un aprendizaje real. Además, se subraya que la interacción humana sigue siendo insustituible, pues la empatía, la intuición y la formación integral no pueden ser reemplazadas por máquinas .
En palabras de los autores, el futuro de la educación estará cada vez más influido por la IA, y el desafío consiste en aprovecharla como una aliada para mejorar la calidad y la equidad educativas, sin perder de vista el papel central del ser humano en el proceso de enseñanza-aprendizaje .
Referencia en APA
Zepeda Hurtado, M. E., Cardoso Espinosa, E. O., & Cortés Ruiz, J. A. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en la educación media y superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), e679. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1949
No hay comentarios:
Publicar un comentario