Buscar este blog

lunes, 8 de septiembre de 2025

Tendencias y desafíos de la inteligencia artificial en la enseñanza de las matemáticas

Tendencias y desafíos de la inteligencia artificial en la enseñanza de las matemáticas

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación matemática ha pasado de ser una idea futurista a convertirse en una realidad tangible. Hoy en día, la IA ya no se limita a simples calculadoras o programas de álgebra, sino que impulsa sistemas de tutoría inteligente, plataformas personalizadas y evaluaciones automatizadas que transforman la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan.


Entre los programas más destacados que ejemplifican estas tendencias se encuentran Khan Academy y ALEKS™, que adaptan ejercicios según el progreso del estudiante, así como MathGPT, una herramienta reciente que utiliza modelos de lenguaje entrenados específicamente en matemáticas para resolver problemas y ofrecer explicaciones paso a paso. Estos recursos forman parte de un conjunto más amplio de sistemas de tutoría inteligente y aplicaciones basadas en procesamiento de lenguaje natural, que buscan personalizar la enseñanza y apoyar tanto a estudiantes como a docentes en el aula.

Destacan los sistemas de tutoría inteligente (ITS) capaces de adaptar la enseñanza al ritmo y estilo de cada alumno, considerando incluso factores como la motivación y las emociones. Asimismo, las plataformas de aprendizaje personalizado permiten ajustar contenidos para reforzar áreas específicas, mientras que la retroalimentación en tiempo real se ha convertido en un aliado clave para que los estudiantes comprendan sus errores y progresen de inmediato. También se observa el auge del diseño curricular asistido por IA, que identifica vacíos en los programas educativos y sugiere mejoras, así como el uso de estas herramientas en educación inclusiva, ofreciendo apoyos a estudiantes con dislexia, autismo u otras necesidades específicas.

No obstante, junto a estas oportunidades emergen importantes desafíos. Uno de los principales es la brecha tecnológica: no todas las escuelas cuentan con infraestructura adecuada ni acceso a internet de calidad, lo que limita la implementación equitativa de estas herramientas. Otro reto es la formación docente, ya que muchos profesores no se sienten preparados para integrar la IA de manera pedagógica y efectiva junto los aspectos eticos y desafios como la falta de espacios de aprendizaje para como usarla.

Referencia 

Tang, W. K.-W. (2025). Artificial intelligence in mathematics education: Trends, challenges, and opportunities. International Journal of Research in Mathematics Education, 3(1), 75–90. https://doi.org/10.24090/ijrme.v3i1.13496

No hay comentarios:

Publicar un comentario