Buscar este blog

domingo, 7 de septiembre de 2025

La inteligencia artificial como recurso en el aprendizaje en red en la enseñanza de matemáticas

 

La inteligencia artificial como recurso en el aprendizaje en red en la enseñanza de matemáticas

Frente a este panorama, la inteligencia artificial (IA) surge como una oportunidad de innovación pedagógica que puede transformar la manera en que los estudiantes aprenden.

 La IA como apoyo en el aprendizaje matemático

Un estudio reciente de Nursanti et al. (2025) mostró que los estudiantes perciben la IA como útil y fácil de usar en matemáticas. Entre los beneficios más valorados se encuentran:

Retroalimentación inmediata, que permite detectar errores y corregirlos al instante.

Aprendizaje personalizado, ajustado al ritmo y nivel de cada alumno.

Disponibilidad continua, con recursos accesibles en cualquier momento.

Estos elementos favorecen que los estudiantes avancen con mayor confianza, fortalezcan la comprensión de conceptos abstractos y tengan un papel más activo en su aprendizaje .

Sin embargo, los mismos estudiantes señalaron riesgos como la dependencia excesiva de la tecnología, la falta de interacción humana y la desigualdad de acceso. Estos aspectos recuerdan que la IA no debe reemplazar al profesor, sino complementar su labor, asegurando un acompañamiento crítico y humano.



El aprendizaje en red: el conectivismo

Una de las teoría que podria aportar a este contexto seria la  del conectivismo, desarrollada por Siemens y explicada por Kropf (2013), sostiene que en la era digital el conocimiento se construye mediante redes de nodos interconectados: plataformas, comunidades virtuales y herramientas tecnológicas. En este contexto, la IA puede considerarse un nodo más dentro de la red educativa: ofrece información, guía y recursos, pero exige que el estudiante desarrolle la capacidad de distinguir lo confiable de lo irrelevante .

De este modo, la IA no es un sustituto del razonamiento humano, sino una pieza en un ecosistema donde los alumnos aprenden a filtrar, organizar y conectar información. El reto está en fomentar el pensamiento crítico para que los jóvenes no acepten acríticamente todo lo que la tecnología les ofrece.

La incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza de matemáticas abre un panorama de oportunidades y desafíos. Por un lado, potencia la personalización y la motivación; por otro, plantea riesgos que deben atenderse con estrategias pedagógicas sólidas. La clave está en reconocer a la IA como un recurso valioso dentro de un aprendizaje en red, donde el estudiante no es un receptor pasivo, sino un actor que construye, selecciona y conecta conocimiento.

Referencias

Kropf, D. (2013). Connectivism: 21st century’s new learning theory. European Journal of Open, Distance and e-Learning, 16(2), 13–24.

Nursanti, Y. B., Sujadi, I., Kurniawati, I., Andriatna, R., & Wulandari, A. N. (2025). The emergent role of artificial intelligence in Mathematics education: Examining students’ acceptance and perception. Journal of Educational Management and Instruction, 5(2), 249–264. https://doi.org/10.22515/jemin.v5i2.11242

No hay comentarios:

Publicar un comentario